Gafas de Protección laboral en policarbonato, lentes transparentes y tratamiento técnico anti-arañazo. Materiales hipoalergénicos.
Adquirir la costumbre de usar gafas protectoras o pantallas de protección ocular, es clave para la correcta protección de los ojos en el trabajo.
Los accidentes laborales en los ojos son muy frecuentes y en muchas ocasiones irreversibles. Más de un 10% de los accidentes en el trabajo, son relacionados con los ojos.
Estas lesiones en los ojos se suelen producir muchas veces por la proyección de materiales en el puesto de trabajo, por sustancias tóxicas en el ambiente y por el contacto con líquidos corrosivos.
⇓Protección Ocular en el trabajo⇓
Gafas de Protección Univet
– Patillas con extremos antideslizantes de goma analérgica.
– Fácilmente personalizable.
– Puente nasal de goma antideslizante.
– Protección superior.
En cumplimiento con la normativa EN166 EN170.
Protección contra: Partículas a alta velocidad – baja energía (F) y contra las partículas A.V. a temperaturas “extremas” (T).
El ojo humano puede sufrir daños en el trabajo por tres tipos de riesgos principales presentes en las actividades laborales: mecánicos, químicos y radiaciones. Es muy posible que nos enfrentemos a circunstancias en las que dos o más de estos tipos de riesgos estén presentes en el puesto de trabajo de forma simultánea o concurrente, es esencial una buena evaluación de los mismos para tener en cuenta todos los posibles factores que nos puedan afectar en cada puesto de trabajo.
a) Riesgos Mecánicos
Las operaciones mecánicas constituyen la fuente más evidente de riesgos, provocan lesiones oculares debidas a proyecciones de partículas metálicas, minerales, de madera o fibrosas; polvo de partículas gruesas en el aire; proyección de metal fundido o agua a alta presión.
b) Riesgos Químicos.
Se presentan de forma potencial menos evidente que los riesgos mecánicos, dado que a veces no somos conscientes de la posible toxicidad de los productos que manejamos. Los riesgos relacionados con las sustancias químicas líquidas son generalmente más fáciles de identificar que en el caso de los aerosoles, vapores o gases que pueden tener un efecto nocivo sobre el ojo. Además, el ojo constituye una vía de entrada más al organismo de los agentes químicos, que se introducirán desde aquí al torrente sanguíneo e irán a través del mismo a los órganos diana, si bien debemos recordar que esta vía de entrada supone un bajo porcentaje en general respecto a la respiratoria.
c) Riesgos por Radiaciones
Se denominan radiaciones ópticas a las radiaciones ultravioletas, visibles e infrarrojas. La peligrosidad de una radiación va a depender
en gran medida de su energía y su capacidad de penetración. Mientras que las radiaciones ópticas son de mayor energía que las de microondas o radio frecuencias su capacidad de penetración es pequeña. Dentro de estas radiaciones ópticas, las ultravioleta son las que tienen mayor energía
2. Minimización del Riesgo
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 establece una jerarquía para la eliminación o minimización del riesgo: Eliminación del riesgo (protecciones en máquinas, sustitución de procesos, etc.). Eliminar o sustituir unas sustancias nocivas por otras de menor efecto; minimización en origen, reducción de emisiones de polvo y objetos proyectados.
Donde estas medidas no son suficientes, durante su proceso de implantación o para trabajos esporádicos es posible tomar medidas de tipo administrativo y la utilización de los EPIs oculares.
Equipos de Protección Ocular
Según el RD 1407/1992 sobre comercialización y uso de equipos de protección individual los equipos de protección ocular están clasificados como EPI de categoría II, por lo tanto el usuario puede solicitar al fabricante: Declaración de conformidad, Marcado CE y Folleto informativo del fabricante. Como norma general la Norma Europea EN 166:2001 se aplica a todo tipo de protectores oculares, y sus acoplamientos, utilizados en situaciones de riesgo en las que puedan producirse lesiones en los ojos o alteraciones en la visión.
Según esta norma, los equipos de protección ocular deben venir marcados, tanto en la montura como en el ocular, donde sea aplicable, de forma que el usuario disponga siempre de la información sobre campos y aplicaciones de uso.
Selección de Equipos de Protección Ocular en función del Riesgo
Dentro de la amplia gama de productos de protección ocular en función del riesgo o riesgos concurrentes que puede encontrarse en su puesto de trabajo y como guía general deberemos pedir al equipo:
– Clase óptica 1, siendo ésta la clase más alta, recomendada para usos prolongados.
– Enfocados al máximo confort y ergonomía del usuario.
– Siempre que sean para cubrir riesgo de impacto, como mínimo disponen del marcado F, según la Norma Europea, estando por tanto ensayados para impactos de partículas a alta velocidad y baja energía.
– Tratamiento anti-rayadura y anti-empañamiento para mejorar la resistencia del ocular.
Existen muchos tratamientos en el mercado, la última tecnología consiste en tratamientos químicos que además mejoran y aportan propiedades tales como “antiestáticos” y “mejora de la compatibilidad con sustancias químicas” para prevenir su ataque y degradación del ocular. Este tipo de tratamientos, innovadores en el mercado mejoran de forma notable la duración de los equipos.
Radiación UV
Hay modelos en el mercado que ofrecen protección frente a riesgos combinados como impactos de partículas de alta velocidad, y frente a radiaciones UV (grado de protección 2C-1.2). Dentro de la gama de protección UV con ocular amarillo (grado de protección 2-1.2), adecuado para trabajos diurnos con condiciones de baja iluminación como los trabajos de mantenimiento en zonas angostas, o para la realización de inspecciones de superficies que requieran gran precisión.
Radiación Solar
Además de las prestaciones que nos ofrecen los modelos anteriores de protección frente a impacto y UV, este tipo de protectores oculares incorporan protección frente a la radiación solar (5-2.5 ó 5-3.1), estando especialmente indicados para lugares de trabajo donde se requiera protección frente al riesgo mecánico y radiación solar, como trabajos de mantenimiento en exteriores, carretera, construcción, etc.
Radiación IR y de Soldadura
Especialmente diseñadas para trabajos en entornos de soldadura (tonos 1.7, 3), trabajos de soldadura oxiacetilénica y oxicorte (tono 5), existen en el mercado versión en montura universal y en versión cubre-gafas adecuada para llevar sobre las gafas graduadas del usuario
Protección frente a riesgos químicos
En este caso recomendamos la utilización de gafas panorámicas adecuada frente a gotas de líquido, polvo grueso, gases y polvo fino; además de la resistencia mecánica F o B (impactos de partículas de velocidad media a baja energía).
Si el trabajador no necesita protección frente a gases y vapores o polvo fino, podemos mejorar su comodidad mediante gafas panorámicas con ventilación:
– Directa, protección tipo 3 para gotas de líquidos.
– Indirecta, protección tipo 3 y 4 añadiendo además protección frente a polvo grueso.
Siga siempre las recomendaciones del fabricante que aparezcan en las instrucciones de uso para conseguir el correcto mantenimiento del equipo que asegure su comodidad y protección. Para una correcta selección del equipo de protección ocular a utilizar debe basarse en la evaluación de riesgos realizada por un Técnico en Prevención, donde se tendrán en cuenta el riesgo/los riesgos que se pueden presentar de forma concurrente en su puesto de trabajo.
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE FILTROS.
A continuación se incluyen marcados y características de distintos tipos de filtros de protección ocular para una correcta elección de los mismos.
¿Te has quedado con ganas de más Información sobre Protección Ocular?
equiposproteccion.com utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, que
tratan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitarle la navegación y analizar
estadísticas del uso de la web. Obtener más información.
IMPORTANTE: Las cookies no se pueden instalar hasta que el usuario las acepte. Si tiene
configuradas cookies que no sean técnicas o necesarias para el funcionamiento básico de la
página web, el usuario debe poder elegir que no se instalen en su sistema.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.