Respirar aire puro con la nueva gama de mascarillas para el cumplimiento con la normativa de protección respiratoria llega con el modelo 3M 8832Emascarilla autofiltrante.
Esta mascarilla moldeada proporciona al usuario una protección ligera, cómoda y efectiva frente a partículas sólidas y/o líquidas no volátiles.
Mascarilla 3M 8832E
Su forma convexa y su diseño con dos bandas de ajuste, zona nasal almohadillada y clip de aluminio facilitan el ajuste a la nariz y permiten un perfecto acoplamiento con la mayoría de los diferentes tamaños de cara.
Su válvula de alta ventilación exclusiva en las referencias 3MTM 8832ETM, 3MTM 8822 y 3MTM 8812 reduce las molestias del aire de exhalación, permitiendo que escape de la mascarilla y evitando la acumulación de humedad en su interior.
Gracias a su cubierta interior resistente a la deformación ofrecen una protección duradera y cómoda especialmente en condiciones de calor y humedad altas.
Producto ensayado y aprobado de acuerdo a la norma EN 149:2001+A1:2009.
3M™ Válvula de Alta Ventilación
La innovadora válvula VAV reduce molestias, permitiendo que el aire exhalado escape de la mascarilla y evitando la acumulación de calor en el interior.
Confort
Diseño clásico de forma convexa, con clip nasal y dos bandas de ajuste.
Seguridad
Protección efectiva y fiable frente a partículas. La duración es mayor, en especial en ambientes calurosos y húmedos, gracias a la cubierta interior resistente a la deformación.
Compatible con Protección Ocular 3M y Protección Auditiva 3M.
Sectores de Aplicación:
Construcción / Astilleros / Laboratorios / Fábricas de pinturas / Ingeniería / Cerámica / Aserraderos / Fábricas gomas y plásticos / Prod. químicos en polvo
ARTÍCULO TÉCNICO Equipos de Protección Respiratoria.
RIESGOS RESPIRATORIOS
Los riesgosse pueden resumir en: gases y vapores inflamables, deficiencia de oxigeno, y gases tóxicos.
Los tiposde contaminantes o sustancias peligrosas pueden ser encontradas según su estado de agregación y tamaño en distintas formas. Las formas más habituales son polvo en estado sólido ,aerosoles en forma de líquidos y neblinas, gases y vapores, virus y bacterias de tamaño menor.
Las partículas de polvo se introducen en el aparato respiratorio y según su diámetro cubren un área diferente tanto en las vías altas y medias como en los pulmones. Las partículas de polvo más finas no se fijan, ya que entran y salen con total libertad. El peligro grave se encuentra en la parte central donde estas partículas se fijan a los pulmones de una manera más permanente. La presencia de partículas, gases y vapores puede provocar el desarrollo de determinadas enfermedades profesionales que requieren prevención y el uso permanente de equipos de protección respiratoria para poder evitarlas.
EQUIPOS AISTIDOS O MOTORIZADOS
Los equipos respiratorios asistidos o motorizados son una familia de equipos en los que se impulsa y favorece la inhalación gracias a un motor que proporciona un caudal de aire continuo, evitando así el esfuerzo respiratorio al usuario. Se incrementa notablemente el flujo de aire que se recibe y esto supone dos beneficios notables frente a la utilización tradicional de máscara y filtro: la eliminación o reducción de la resistencia respiratoria y la mayor protección en el caso de que el usuario lleve barba o utilice gafas, ya que se puede dificultar el ajuste adecuado debido a estos aspectos.
La protección que se consigue con este tipo de equipos es global: partículas, gases, vapores y combinada. Normalmente presentan un diseño más ergonómico porque pueden utilizar adaptadores faciales como capuchas, cascos, pantallas, etc. y además van provistos de dispositivos o sistemas de alarma que avisan de la saturación del filtro, niveles de concentraciones, estado de la batería, e incluso disponen de un display informativo de fácil manejo para facilitar su utilización al usuario.
EQUIPOS FILTRANTES DE ESCAPE
Existen también dispositivos filtrantes de escape que permiten al usuario la evacuación desde el lugar de trabajo a una zona segura. Estos equipos presentan diversas configuraciones, y ofrecen diferentes tipos de protección según el riesgo potencial al que estén expuestos los usuarios.
Existen filtros de escape para aplicaciones industriales frente a una amplia variedad de vapores y gases peligrosos, además de versiones especialmente diseñadas para la evacuación del público, en general, frente a posibles situaciones de incendios.
EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIA AISLANTE
La protección respiratoria aislante permite al usuario trabajar en atmósferas irrespirables sin tener en cuenta ni las concentraciones de oxígeno, ni la naturaleza de los contaminantes. El equipo respiratorio se convierte en un “pulmón” que otorga al usuario aire respirable en condiciones adecuadas para la vida. Los equipos aislantes pueden ser clasificados según la fuente de aire respirable, como equipos de aire comprimido y equipos de oxigeno. Se pueden clasificar según la morfología del equipo en equipos autónomos y equipos semiautónomos.
EQUIPOS SEMIAUTONOMOS
Los equipos semiautónomos son los que presentan su campo de actuación dependiendo de una manguera de suministro, encontrándose la fuente de aire respirable alejada de la zona de trabajo.
La fuente de aire respirable está alejada del usuario, y al no ser portada por el mismo, su principal característica es el bajo peso que porta el usuario unido a una autonomía limitada. Por el contrario, la desventaja es el límite de actuación que queda delimitado por la manguera y su longitud. Existen 2 versiones;
– De aire fresco, que toma aire de la atmósfera, normalmente para favorecer la aproximación al usuario. Se ayudan de un ventilador o motor que impulsa dicho aire a través de una manguera. De no ser así, la resistencia respiratoria es muy alta provocando un esfuerzo respiratorio muy elevado. Estos equipos se utilizan poco en la actualidad.
– De aire comprimido: la fuente de aire está también alejada del usuario pero en este caso el aire se obtiene de un almacén presurizado de presión, bien compresor, batería de botellas de alta presión, o bien de una red industrial de media presión.
EQUIPOS SEMIAUTONOMOS DE AIRE COMPRIMIDO
Los equipos semiautónomos de aire comprimido o de línea de aire comprimido, son equipos muy utilizados en industria tanto a nivel habitual de trabajo como a nivel de alto riesgo por la variadas posibilidades de adaptador facial existentes, posibilidades de escape y de fuentes diversas de aire o de suministros móviles.
El aire comprimido llega desde la fuente exterior de suministro hasta el equipo de protección individual que porta el usuario. Existen diversas configuraciones de equipos según el trabajo a realizar:
DE TRABAJO LIGERO: capucha con flujo de aire, donde el aire que recibe el usuario es continuo, favoreciendo el refresco y disminuyendo el estrés térmico. Se puede utilizar con máscara, mascarilla y capucha, bien de flujo o bien por medio de un pulmoautomático. No es el mayor nivel de seguridad, pero es adecuado para el uso en trabajos cotidianos industriales como pinturas, disolventes, ambientes con polvo permanentes…, este tipo de equipos no se puede utilizar en espacios confinados.
DE TRABAJO PESADO: los sistemas de presión a través de la máscara son los de máximas prestaciones y de más alto factor de protección, siendo la presión positiva el de mayor seguridad. Normalmente estos equipos disponen también de botellas pequeñas de escape o emergencia para garantizar la evacuación segura de la zona en situación de carencia o fallo de la línea de aire comprimido. Las normas que rigen estos equipos son las siguientes:
– Con pulmoautomático y máscara: EN14593-1 y EN14593-2 de aire comprimido.
– Con caudal continuo: EN14594 de flujo continuo.
Los equipos semiautónomos de trabajo ligero pueden utilizarse con máscaras o capuchas, dependiendo de la aplicación y/o la preferencia del usuario. Son equipos generalmente compuestos de cinturón de línea, manguera y capucha. Son muy ligeros (menos de 600 gramos y el suministro de aire es superior a los 80 litros por minuto).
El nivel de ruido en el interior de la capucha es menor a 80dB y no son aptos para utilizar en ambientes con deficiencia de oxígeno ni espacios confinados, ya que su protección es media. Los equipos semiautónomos de trabajo pesados, son similares a los equipos autónomos de aire comprimido y se utilizan cuando se requiere una protección muy alta.
Los equipos semiautónomos de intervenciones de alto riesgo están sujetos en función de su configuración a diferentes normas: EN137 Equipos Autónomos; EN14593 Equipos Semiautónomos de línea de aire comprimido; EN402 Equipos de escape de aire comprimido con máscara, mascarilla o boquilla.
Los equipos semiautónomos de trabajo pesado han de responder en situaciones de emergencia, por ello se configuran con presión positiva y con una botella para escape. Todos estos equipos cumplen los requisitos más extremos acordes con las normas de intervención de los equipos de emergencia.
Las fuentes de aire respirable pueden ser móviles, carritos con un almacén de aire comprimido (con botellas pequeñas de los propios equipos autónomos o con botellas grandes de aire comprimido de 50 litros a 300 bares ó 200 bares.
El equipo se completa con una guía para las mangueras, freno en la devanadera y freno de pie. Habitualmente estos sistemas de suministro de aire portátil van dotados de sistemas de seguridad y control para ofrecer un máximo nivel de seguridad al usuario. Además de alta presión, avisa al controlador de la botella (las botellas en uso están casi vacías), existe un preajustado entre 60 y 50 bares. Existe también una alarma de baja presión; avisa al controlador de una caída de presión en el suministro de aire de las mangueras.
Equipo de Respiración Motorizada CleanSpace2™, que cuenta con una tecnología innovadora que maximiza el confort del usuario. El respirador monitorea constantemente la presión que hay dentro de la mascarilla y cuando el usuario respira, le envía automáticamente aire filtrado.
Respirador CleanSpace2
En la parte frontal se encuentra una cómoda mascarilla. La ligera unidad de alimentación que se coloca en la nuca le proporciona el equilibrio perfecto a la mascarilla.
CleanSpace2™ pesa tan sólo 600g y no tiene mangueras ni cables sueltos. CleanSpace2™ se puede utilizar con EPI existentes sin necesidad de modificarlos ni de conectarlos, como por ejemplo: con cascos de seguridad, dispositivos de protección ocular y auditiva, y pantallas de soldadura y faciales.
Las principales características del equipo CleanSpace2™ son las siguientes: 1-Diseño Único: a todos le encanta el concepto del producto 2-Compacto: ligero, sin tubos, sin cables y sin mochilas 3-Cómodo: máscara blanda de bajo perfil, equilibrada; aire cuando se necesita 4-Compatibilidad: se puede utilizar con EPI existentes, gran movilidad 5-Uso sencillo: fácil de utilizar y de explicar su funcionamiento, funcionamiento automático con un botón 6-Coste: bajo coste del equipo y bajos costes de mantenimiento.
En Proin Pinilla S.L. nos dedicamos a los EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPIS) desde hace más de 35 años y como tal, estamos homologados para comercializar EPIS de protección contra el COVID.
– COVID-19: Gorros, cubrezapatos, monos, guantes, gafas, mascarillas, geles, equipos de medición de temperatura, máquinas de ozono, luz UV y termómetros. (Empresa homologada EPIS frente al COVID).
Estamos incluidos en el listado enviado por ASEPAL (asociación de empresas de equipos de protección individual).
equiposproteccion.com utiliza cookies técnicas, de personalización y análisis, propias y de terceros, que
tratan datos de conexión y/o del dispositivo para facilitarle la navegación y analizar
estadísticas del uso de la web. Obtener más información.
IMPORTANTE: Las cookies no se pueden instalar hasta que el usuario las acepte. Si tiene
configuradas cookies que no sean técnicas o necesarias para el funcionamiento básico de la
página web, el usuario debe poder elegir que no se instalen en su sistema.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.