Categoría: PROTECCIÓN EN ALTURA

Protección en altura

Elemento de amarre regulable

El elemento de amarre regulable GRILLON se utiliza para realizar sistemas de sujeción como complemento de un dispositivo anticaídas.

Permite ajustar con precisión y con gran facilidad la longitud necesaria, en función de las características del lugar de trabajo, para posicionarse confortablemente.

Según la configuración, se puede utilizar en simple o en doble. El GRILLON está disponible en siete longitudes (2, 3, 4, 5, 10, 15 y 20 m) y en versión color negro.

Está certificado según las normas norteamericanas, europeas y rusas.

Elemento de amarre regulable

  • Fácil de utilizar: sistema de regulación progresivo que permite ajustar con precisión la longitud necesaria para posicionarse confortablemente en el lugar de trabajo.
  • Se puede utilizar de dos modos:
    – En doble desde los puntos de enganche laterales del arnés, cuando el usuario trabaja apoyado sobre los pies. Este tipo de conexión garantiza un mejor reparto de la carga en el cinturón del arnés. La regulación se realiza apretando la leva pivotante.
    – En simple desde el punto de enganche ventral del arnés cuando el anclaje está situado por encima del usuario, de forma que la carga se reparta entre la cintura y los muslos para más comodidad. La regulación se realiza accionando la empuñadura y sujetando, al mismo tiempo, el cabo libre del elemento de amarre.
  • Terminales cosidos en las dos puntas con funda plástica para mantener el conector en posición y proteger la cuerda de la abrasión.
  • Funda de protección que permite proteger la cuerda de los puntos de contacto agresivos, favoreciendo al mismo tiempo su deslizamiento. Esta protección es amovible, lo que permite ascender lo más cerca posible del anclaje cuando el elemento de amarre se utiliza en simple.
  • Disponible en siete longitudes: 2, 3, 4, 5, 10, 15 y 20 m. La identificación de la longitud del elemento de amarre es inmediata, gracias a la etiqueta de color situada en la punta receptora del conector.
  • Disponible en dos colores: blanco/ amarillo y negro.
  • Cuerdas disponibles como pieza de recambio.

Características de Grillón

  • Materiales: poliamida, poliéster y aluminio 
  • Certificaciones: ANSI Z359.3, CSA Z259.11, CE EN 358, CE EN 12841 type C, EAC, UKCA

Etiquetas: , , ,

Sistema Anticaídas

Un sistema anticaídas tiene como objetivo conseguir la parada segura del trabajador que cae. Dicho de forma más concreta el objetivo mencionado implica que, en pri­mer lugar, debe conseguirse que la distancia vertical rcorrida por el cuerpo a consecuencia de la caída sea la mínima posible.

A continuación debe producirse el frenado de la caída en las condiciones menos perjudi­ciales para el trabajador y que, finalmente, debe garanti­zarse su mantenimiento en suspensión y sin daño hasta la llegada del auxilio.

Sistema Anticaídas

La existencia de una amplia gama de equipos (cla­ses) diferentes comercializados, provistos de manual de instrucciones, marcados y embalados. Sin embar­go, debe tenerse en cuenta que ninguno de estos equipos garantiza, por sí solo, la protección eficaz contra una caída de altura.

La posibilidad de encontrar una amplia gama de ti­pos dentro de cada clase. Cada uno de estos tipos está diseñado para proporcionar unas determinadas prestaciones y al mismo tiempo tiene sus correspon­dientes limitaciones de uso.

Es necesaria la compatibilidad entre equipos derivada de la existencia de diferentes clases de equipos. Sólo está garantizada la parada segura de la caída cuan­do se utilizan aquellos conjuntos formados por equi­pos conectados entre sí de forma compatible.

En la selección del sistema anticaídas adecuado de­ben considerarse sus características de diseño y de comportamiento en caso de caída, la presencia de obstáculos en las proximidades, la libertad de movi­mientos requerida por el trabajador para la ejecución de la tarea y la situación del punto de anclaje.

Etiquetas: , ,

protección en altura

Hoy vamos a hablar sobre el concepto de Protección en altura. No todos los trabajos en altura se realizan en las mismas condiciones: unas veces se trabaja suspendido de una cuerda porque no hay posibilidad de apoyar los pies en ningún lugar; otras sobre una superficie, la cual puede ser plana o inclinada, et…

En la elección de un equipo de protección individual (EPI) hay que tener en cuenta precisamente estas condiciones de trabajo, la altura de la caída, el lugar idóneo donde se puede enganchar el trabajador su equipo de protección.

Este artículo define de un modo sencillo y claro el concepto que se utiliza a menudo en lo relativo a los EPI a utilizar en los trabajos en altura, de manera que sea de utilidad en el momento de seleccionar y emplear los EPI contra caídas durante la ejecución de trabajos en altura, ya que se van a definir algunos de los conceptos básicos más empleados para tratar el riesgo de caída en altura.

Cuando un trabajador se encuentra en una situación con riesgo de caída y está provisto de un sistema de seguridad que detendría la caída en caso de producirse, se dice que está en situación de “caída libre”.

La parada de la caída se debe hacer de forma progresiva, de manera que las fuerzas que reciba el cuerpo del trabajador no le causen lesiones. La caída se produce, pero el sistema de seguridad la detiene.

Se puede hacer un paralelismo entre esta situación y la acción de detener un coche que está en movimiento. Hay dos formas de parar el coche, la primera es tan simple como poner un muro delante. El coche se para pero la fuerza de frenado es tan alta que las consecuencias son catastróficas.

Sin embargo, si la detención se hace correctamente con los frenos la parada será progresiva, las fuerzas que detienen al coche serán moderadas para él y los ocupantes. Es cierto que necesitará mayor distancia de frenado y aparecerá el riesgo de chocar contar objetos durante la detención, riesgos que habrá que tener en cuenta, pero es la única manera de que la parada sea efectiva.

Protección en altura, sistemas

Absorbedores de energía, normalmente compuestos por cintas cosidas sobre sí mismas cuyas costuras se van rompiendo ante una fuerza alta.

Cuerdas que son capaces de estirarse de manera que actúan como un muelle.

Otros sistemas, ideados por los fabricantes para este fin, como pueden ser fibras elásticas, piezas que se deforman, etc.

La forma de actuar de estos elementos consiste en absorber la energía que adquiere el cuerpo en la caída. Para ello, utiliza una fuerza de frenado progresiva durante un determinado tiempo sobre la masa del cuerpo que está cayendo. Esto produce una deceleración del cuerpo hasta conseguir detenerlo.

En la siguiente figura se muestran las diferentes fases de una caída y cómo funciona un sistema de seguridad, en este caso, con un sistema anticaídas con absorbedor de energía.

Protección en Altura

A continuación, se explica el proceso físico de cómo funcionan los sistemas que hacen que el trabajador amortigüe su caída. Para ello, se deben aplicar dos fórmulas: La segunda ley de Newton: Fuerza = masa x aceleración . Y la definición de trabajo: Trabajo = fuerza x distancia.

Todo cuerpo ubicado en altura posee la denominada energía potencial (capacidad que tiene un cuerpo de realizar un trabajo al pasar de una posición más alta a otra más baja).

Durante la caída, el cuerpo se acerca al suelo mientras que la velocidad se incrementa y la energía potencial se va transformando en energía cinética hasta que la caída se detiene. Cuando la velocidad es cero, la energía cinética desaparece y se transforma, principalmente, en deformación del cuerpo.

Así, y en términos generales, la energía que debe ejercer el sistema de seguridad (trabajo) para detener una caída debe ser equivalente a la energía que adquiere el trabajador durante la caída (energía cinética).

Ahora bien, para que el trabajador no sufra una fuerza de impacto excesivamente alta, el sistema de seguridad está compuesto por diferentes elementos que absorben energía y detienen progresivamente la caída.

Etiquetas: , , ,

Descensor D4 de Irudek.

descensor D4

Descensor D4 de Irudek, diseñado para los usuarios más exigentes. Gracias a su fabricación metálica de todos los componentes, este descensor consigue una resistencia al desgaste, golpes y corrosión muy por encima de los dispositivos convencionales.

Es un aparato con el que el operario tiene un control exacto y progresivo de las maniobras de ascenso y progresión en plano inclinado, así como de las velocidades de descenso. Incluso con guantes, incorporando un sistema de doble bloqueo de seguridad antipánico.

En cumplimiento con EN 12841-C.

Descensor D4

Los 240kg de carga máxima permitida, dan la opción de descenso de dos personas simultáneamente en caso de rescate y lo coloca como una de las mejores opciones en sistemas desembragables tensionados.

Irudek D4, Cumple con los requisitos del Reglamento/ Directiva de Equipos de Protección Individual (EPI).

Irudek se ha convertido en uno de los mayores fabricantes de productos contra caídas en altura, líneas de vida y otros riesgos laborales, situándose como una de las empresas líderes del sector de la altura.

Etiquetas: , ,

Kit plataforma elevadora

Kit plataforma elevadora, mantenimiento industrial “confort”, una solución completa para intervenciones a baja altura.

Un sistema anticaía sólo puede estar completo si se estudió previamente un plan de rescate con el fin de hacer frente a todo tipo deurgencia susceptible de ocurrir durante el trabajo.

Kit plataforma elevadora

1. Arnés anticaída 2 puntos de enganche con hebillas automáticas, ref. FA 10 105 00A.

2. Anticaídas retráctil cinta lg. 1,75 m – para plataforma elevadora, ref. FA 20 503 01.

3. Anilla de anclaje, anchura 20 mm, lg. 1,20 m, ref. FA 60 005 12.

4. Mochila con bolsillo exterior con cremallera, capacidad 12 L, ref. FA 90 115 00.

EN 365 ( §4.2.2.e) : Esta norma define los distintos tipos de sistema anticaída autorizados con el fin de garantizar una seguridad óptima alusuario.

Un sistema anticaída debe incluir como mínimo 3 componentes: El sistema de presión del cuerpo : arnés, cinturón + El sistema anticaída: anticaída en soporte de seguridad, anticaída de retroceso automático, cabestro de absorción de energía + El sistema de anclaje cabestro de anclaje, línea de vida, trípode…

Sólo puede garantizarse la seguridad del usuario si:

  • Estos tres componentes poseen el marcado CE.
  • Estos tres componentes son compatibles entre sí.
  • Si el usuario efectuó una formación para la utilizaciónde estos tres componentes.

Etiquetas: , ,